NexOng Sevilla es un proyecto realizado por estudiantes de la Universidad de Sevilla que tiene como objetivo el desarrollo de una aplicación web que sirve de soporte para la gestión de recursos humanos y materiales para ONGs orientadas a distintas formas de enseñanza.
Manos Abiertas surge como iniciativa en 1992. Un grupo de jóvenes voluntarios/as, detecta necesidades socioeducativas en la zona de Polígono Norte, Sevilla, y comienza a impartir clases de apoyo de matemáticas y lengua a los niños y niñas de los centros educativos de la zona: Blas Infante y Josefa Amor y Rico (Actualmente IES Inmaculada Vieira), en locales situados en bloques de la barriada.
El desarrollo de la aplicación se ha llevado a cabo de forma ágil a partir de sprints, recogiendo feedback de nuestros usuarios pilotos y replanificando en respuesta al mismo. Los siguientes enlaces dirigen a los productos resultantes de cada sprint realizado.
Project Manager
Marta González
Front-End Team Lead
Claudia Gilabert
Back-End Team Lead
Pablo Periáñez
Miguel Ángel Romalde
Félix Gudiel
Juan Luis Ruano
Manuel Ortiz
Pedro López
Secretario
Sergio Aguayo
Community Manager
Aurora Navas
Francisco Calderón
Francisco Rosso
Manuel Barcia
María Núñez
Iván Ramírez
Samuel Rodríguez
1. Introducción
2. Leyes de protección de datos
3. Seguridad de datos
4. Confidencialidad y privacidad
5. Responsabilidad legal
6. Consentimiento de los padres/tutores
El presente documento recoge las consideraciones legales a tener en cuenta durante el desarrollo de la aplicación web para la ONG Manos Unidas con Norte por parte de la organización NexONG, cuya finalidad es proporcionar a la mencionada ONG una herramienta de administración y gestión de los datos con los que deben tratar, tales como pueden ser alumnos apuntados, clases, actividades, voluntarios o donaciones. Se contemplan temas inherentes al trato de información personal, como protección y seguridad de datos, así como relativos al trabajo con menores de edad.
Como país miembro de la Unión Europea, estamos sujetos al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), vigente desde el 27 de abril de 2016, que rige la recopilación y el tratamiento de datos personales de los usuarios para compañías establecidas en la UE, sin importar si el tratamiento se hace dentro o fuera de esta, así como compañías no establecidas en la UE ofreciendo bienes o servicios dentro de la UE o a individuos de la UE.
Además, en España está vigente la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD), que sustituyó en diciembre de 2018 a la antigua Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) adaptándola a todo el contendio del reglamento europeo y exendiéndolo, de forma que cumpliendo la LOPDGDD se estará cumpliendo también la RGPD. Entre las diferencias, podemos encontrar en la LOPDGDD las siguientes ampliaciones de la RGPD:
- Se eleva la edad de consentimiento de un menor de 13 a 14 años.
- Amplía los individuos que pueden acceder a los datos de personas fallecidas.
- Amplía los drechos digitales.
- Otorga una mayor precisión a la hora de exponer las infracciones y la cuantía legal de las mismas.
- Expone los casos concretos en los que una empresa debe designar un delegado de protección de datos.
La seguridad de los datos es una preocupación fundamental para NexONG, dada su responsabilidad como custiodio de la información personal de los niños, familias y voluntarios. Para garantizar la seguridad de estos datos, es crucial implementar medidas técnicas y organizativas sólidas, por lo que se considerarán las siguientes opciones:
- Control de acceso. Establecer controles estrictos de acceso para que solo personas autorizadas puedan acceder a la información.
- Plan de respuesta ante iccidentes. Disponer de un plan de respuesta ante incidentes para actuar de manera rápida y eficiente en caso de acceso no autorizado a los datos.
Se deberá garantizar la confidencialidad de todos los datos almacenados en la aplicación. Para ello debemos considerar:
-Políticas y procedimientos claros. Establecer políticas y procedimientos claros para garantizar la confidencialidad de los datos almacenados en la aplicación web. Entre estas medidas destacamos:
- Definición clara de quiénes tienen acceso a qué información.
- Cómo se protege la información contra el acceso no autorizado.
- Qué medidas se tomarán para proteger la seguridad de la información.
-Formación y sensibilización. Es crucial el conocimiento del personal de NexONG sobre la importancia de la confidencialidad y privacidad de los datos, por lo que se podrá llevar a cabo formación al respecto si se considera necesario.
-Confianza y transparencia. NexONG debe establecer relaciones de confianza con sus usuarios, lo que implica una información transparente acerca de la recopilación, uso y almacenamiento de los datos, así como permitir a los usuarios ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición de los datos.
NexONG es responsable de los datos almacenados en su aplicación, y por tanto encargada de garantizar su seguridad y su privacidad. Las ONG que hagan uso de la aplicación son responsables del mismo, con lo que NexONG no se hace responsable de cualquier uso incorrecto.
Los padres o tutores legales deberán ser completamente informados de qué datos se almacenan en la aplicación web de NexONG, con qué finalidad serán recogidos y qué se hará con ellos.
Ahora trabajamos con la organización Manos Abiertas Con Norte, ¡Bienvenidos al equipo!
Se inaugura la Landing Page de NexOng, donde podrás seguir el desarollo del proyecto.
Se abren los formularios de feedback para los usuarios pilotos de nuestra aplicación:
Se actualiza la Landing Page de NexOng para hacerla responsive y armonizarla con el Front-End.
Se despliega por primera vez el Front-End a forma de prototipo.
Finaliza el primer Sprint
Primera sesión de retrospectiva de la asignatura, segunda actualización principal de la Landing Page.
Despliegue del Back-End y de la nueva versión del Front-End.
Reforma de la Landing Page.
Reforma completa de la Landing Page.